Ir al contenido principal

Las iglesias chilotas

Como iglesia chilota se denomina al conjunto de templos que se caracterizan por tener ciertos elementos en común que veremos en esta entrada del blog, incluso estando fuera de Chiloé

Chiloé fue uno de nuestros destinos más importantes en el viaje que hicimos hace un mes a la Patagonia chilena. El archipiélago de Chiloé está localizado al sur de Chile, aunque la mayor parte lo constituye la llamada isla Grande de Chiloé, existe un gran número de islas e islotes menores. Uno de los grandes alicientes para visitar Chiloé es precisamente conocer sus típicas iglesias de madera. Hay unas sesenta repartidas por toda la isla, incluso hay iglesias de estilo chilota en otras provincias como en la comuna de Hualaihué, y en general en la Región de Los Lagos. Estas iglesias son un ejemplo excepcional de arquitectura religiosa en Hispanoamérica. Estos templos católicos reflejan una riqueza cultural donde se mezclan los conocimientos y las técnicas, tanto de los pueblos indígenas, como de las aportaciones españolas y europeas en general, además de la relación de su construcción con el entorno natural y la vigencia de su importancia espiritual para las comunidades, donde, a pesar de la falta de suficientes sacerdotes, hasta en las poblaciones más remotas se mantienen los cultos, aunque desgraciadamente, especialmente para el turista, no siempre están abiertas y sus horarios son reducidos.

Las iglesias chilotas están integradas con la naturaleza y su entorno rural

De todas las iglesias chilotas, catorce fueron elegidas en el año 2000, por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad, luego se añadieron dos más, siendo en la actualidad un conjunto de dieciséis: nueve están en la costa oriental de la Isla Grande, tres en Lemuy, dos en Quinchao, una en Caguach y una en Chelín. Tuve la oportunidad de visitar catorce, me quedaron por ver las de las islas más pequeñas y alejadas. Aquí en esta entrada os resumiré un poco la importancia de estas iglesias y las fotografías que pude realizar.

Las construcciones chilotas de los indígenas estaban hechas de madera, un material efímero. Su cultura nunca había pretendido que permanecieran en el tiempo. Asumían la finitud de sus edificios, así como la vida y muerte de su gente. Los huilliches, que habitaron la provincia de Chiloé antes de que llegaran los españoles ya tenían espacios ceremoniales que llamaban nguillatuwe. En cierto modo los habitantes fusionaron el modo en que se llevaban a cabo esas reuniones, tanto a nivel social, como ritual con las nuevas iglesias que traerían los colonizadores españoles.

Formas arquitectónicas de las iglesias chilotas

Fue cuando se entremezclaron los estilos. El barroco europeo del XVIII, el neoclásico e incluso el neogótico de principios del XX, fueron fusionándose tal como hoy se encuentran estas iglesias chilotas. Las iglesias tienen una relación clara con la llegada de los jesuitas a la isla desde comienzos del siglo XVII. Durante más de 150 años fueron por todo el archipiélago con su propósito evangelizador. En cada localidad a la que año tras año llegaba la misión, la comunidad levantaba. Había más capillas que misioneros, por eso en cada localidad el resto del año las responsabilidades religiosas quedaban a cargo de un “fiscal”, un vecino encargado de la Iglesia. Todavía hoy sigue existiendo esa figura. Las capillas se erigían a veces en zonas despobladas, que con el tiempo fueron el origen de nuevos asentamientos. Al fiscal se añadieron otras figuras: el sota-fiscal, los supremos y patrones.

Estructura habitual con pórtico con columnas
Aquí se aprecian diferentes formas en los arcos y figuras geométricas en la parte superior

Las iglesias fueron evolucionando, al principio eran aún más simples y los techos eran de paja, no había torres. Pero las poblaciones costeras eran habilidosas con la madera para la construcción de sus embarcaciones. Los carpinteros de ribera aplicaron las técnicas que ya venían usando en la construcción naval. A ello hay que indicar que la isla era rica en árboles que daban buenas maderas: ciprés y alerce predominaron en las estructuras y que han permitido su resistencia a las habituales lluvias y al frío. Todas las iglesias se levantaron gracias al trabajo comunitario.

Evolución de los colores de la iglesia de Chonchi

Los jesuitas enseñaron a los chilotas a crear sus propias imágenes religiosas, algunas pueden considerarse hoy día como de un particular estilo kitsch. Llama la atención la prevalencia de los nazarenos. Hay muchas figuras de santos y virgenes de madera. Abajo algunos ejemplos...



Un caso especial es el Nazareno que, según la tradición, fue traído desde España en el año 1772 por misioneros que venían de Perú y que se encuentra ahora en la isla más alejada, de Caguach. Esta figura es la que se replica en muchas iglesias como las copias que aparecen arriba.

Esta foto (que pertenece al periódico © soychile.cl) es de la procesión del Nazareno de Caguach

Los jesuitas fueron expulsados de Chile en 1767, el rey Carlos III adoptó esta medida como respuesta al Motín de Esquilache. Sin embargo esta labor evangelizadora y, en cierto modo, de control ideológico colonial, no decayó porque en su lugar llegaron los franciscanos. Cuando estos aparecieron en Chiloé ya habían más de setenta iglesias, que a comienzos del siglo XIX ya superarían el centenar. Las iglesias se mejoraron, aunque manteniendo su particular estilo de madera. Se emplearon tarugos de madera de luma, de gran dureza, así como con un sistema de ensambles sin clavos. Se mejoraron las bases con piedra a una altura suficiente para que no les alcanzara la humedad del suelo en territorios donde llueve tanto. Se realzaron las fachadas con tejuelas de alerce y se levantó en cada una de ellas una torre campanario, que suele estar compuesta de dos o tres cuerpos, por lo general octogonales y finaliza con una cruz. Durante la primera parte del siglo XX la cifra llegó a ciento cincuenta, pero poco a poco muchas fueron desapareciendo, hasta que una fundación comenzó a restaurarlas y promocionarlas. La UNESCO ayudó mucho con la concesión de conjunto patrimonial.

Los revestimientos han ido evolucionando a medida que había otros materiales (maderas tratadas, planchas de zinc o fibrocemento), así como por la escasez de madera nativa (la prohibición en el año 1977 de la tala de alerce). Mientras que la iglesia más antigua es de 1730 (Iglesia de Santa María de Loreto de Achao), la más nueva fue construida en 2016 (Iglesia de la Candelaria de Quellón). En total, hoy día, con las restauraciones y nuevas construcciones, hay censadas según el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, 152 iglesias chilotas. Además de las patrimoniales, 19 iglesias han sido declaradas «Monumento Histórico Inmueble» y 10 entornos de estas iglesias han sido reconocidos como «Zona Típica». Las carreteras de Chiloé que llevan a las iglesias están todas asfaltadas y el turismo ha aumentado con el atractivo de este particular circuito. Abajo un mapa del Inventario Iglesias Escuela Chilota llevado a cabo por el Observatorio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 


Las iglesias tienen características similares. Como veis en las fotos las hay pintadas de colores vivos y otras han ido perdiendo su policromía. En general la iglesia está en un espacio abierto, una explanada separada del resto de las casas, aunque algunas, sin embargo, que se encuentran en poblaciones mayores, ahora forman parte de la plaza central del pueblo. En frente de los templos tienen lugar las procesiones y desfiles religiosas, también son el escenario de las festividades locales, de las ferias, incluso en algunas la explanada De la Iglesia sirve para jugar partidos de fútbol.


Aquí se aprecian dos iglesias con espacios diáfanos delante de ellas, ya sea una plaza o un lugar abierto donde poder desarrollar las fiestas y los actos religiosos y sociales.

Los interiores de las iglesias también son muy coloridos, aunque desgraciadamente, como dije al principio, no pude entrar en muchas de las que visite pues los horarios de apertura no son frecuentes, aunque el primer día que realice la visita era domingo y algunas estaban abierta por la misa. Normalmente están compuestas por tres espacios, uno principal al centro y dos un poco más cortos, a ambos lados. El cielo, en la nave principal, es por lo general curvo, semejando una bóveda, en algunas de ellas están pintadas estrellas doradas sobre el fondo celeste.

Techo curvo de la Iglesia de Achao, la más antigua de la isla
Techo estrellado de la Iglesia de Vilupulli

Además de su importancia arquitectónica, las iglesias de la Escuela Chilota tienen un valioso patrimonio cultural inmaterial asociado, como son las fiestas patronales, las procesiones, y la unión de toda la comunidad en los saberes y técnicas vinculadas a su construcción y cuidado, entre otros. Las iglesias pertenecen formalmente a las comunidades.

Una de las características de estas iglesias es su cementerio
Como vemos cada lápida está decorada con vivos colores, incluso con guirnaldas de Navidad

Iglesias Patrimoniales

Se entienden por iglesias patrimoniales las que han sido incluidas en el conjunto que conforma el Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí podéis ver 14 de las 16 (hay 2 que no visité). Las fotografías están realizadas por el orden en que las vi: Nercón, Vilupulli, Chonchi, Ichuac, Aldachildo (San Agustín, que no es patrimonial), Detif, Achao, Quinchao, Dalcahue, Rilán, Castro, San Juan, Tenaún y Coló. Me faltaron: Caguach y Matao.

Fotos de las catorce fachadas.








Algunas fotos del interior (en aquellas que estaban abierta).


Otras iglesias en Chiloé

Algunas de las iglesias de Chiloé que aunque no fueron incluidas por la UNESCO merecieron nuestra visita, ya fuera en el interior o en su fachada.




Iglesias de estilo chilota, pero fuera de Chiloé

Aquí, por último, iglesias del mismo estilo que las chilotas pero en las comunas de Puerto Montt, Hualaihué y Cochamó (en la Región de Los Lagos).






Espero les haya gustado esta entrada, seguiremos, poco a poco, añadiendo más información del sur de Chile, de la llamada Patagonia Verde. Saludos viajeros !!

Puedes consultar también la entrada 👉 Diario del Viaje a la Patagonia Verde


Comentarios