Ir al contenido principal

Pagar las autopistas portuguesas... (actualizado 2025)

Uno de los arcos de peaje telemático — Foto © PortugalTolls

Acabo de venir de Portugal y he creído conveniente actualizar la entrada del blog que tenía para conducir por las autopistas de peajes de Portugal. Como sabemos, en el país vecino, desde que la Unión Europea hace años decidió intervenirla con la famosa troika, tuvo que poner peajes en casi todas las autopistas, las mismas que ya se habían pagado con fondos europeos, pero bueno… La cosa es que, a diferencia de las autopistas de peajes de España, había y hay dos tipos:
  1. Peaje manual o tradicional: Pagas en cabina, normalmente coges un ticket al entrar y según dónde salgas vuelves a introducirlo y luego tu tarjeta y ya está; suele haber incluso una cabina totalmente manual para pagar en metálico y además existe el telepeaje para los dispositivos electrónicos VIA-T o Vía Verde que se llevan en el interior del vehículo, al pasar por el carril (diferente al de cabinas), la barrera se levanta y la tasa se carga automáticamente en la tarjeta o cuenta bancaria asociada.
  2. Peaje electrónio o telemático: En autopistas donde no hay puestos de peaje, tan solo unos identificadores de paso (unos arcos como el de la figura de arriba), que te leen la matrícula. Por ello tienes que tener un saldo asociado a tu coche. ¿Cómo puedes tener saldo en tu matrícula?
  • Pago a través de EasyToll de forma online. Entras en la página web y registra los datos de la matrícula y el número de tarjeta. Cuando llegues a tu casa verás que te han cargado en la tarjeta el importe total de los arcos que hayas pasado. Tienes un simulador que te anticipa la cantidad. Eso sí, la empresa concesionaria que gestiona las autovías cobra un coste de 0,74€ y un coste de viaje de 0,32€. (No confundir EasyToll con VIA-T).
  • Pago a través de Tollcard o Tarjeta prepago que emite Correios on line o bien en sus oficinas o gasolineras. Tienes que introducir la matrícula del vehículo y según la cantidad que deposites, esta se va consumiendo con el importe de cada paso. Las hay de 5, 10, 20 y 40€. El saldo es válido durante un año, pero el saldo sobrante después del viaje, no se devuelve al usuario. Hay también la modalidad de fin de semana, la de tres días, de 20€ + tasa 0,74€. Sólo se puede comprar un máximo de seis veces al año.
  • En la web Pagamento de Portagens puedes consultar pagos pendientes, allí la página redirige al conductor a la concesionaria de la autopista (no siempre es la misma) para hacer el pago.
IMPORTANTE: Actualización de 2025

En mayo de 2024, hubo un cambio importante porque muchas autopistas de peaje (además, la mayoría de modo telemático), fueron liberadas de pago, pasando a ser gratuitas desde el 1 de enero de 2025. Por eso ahora el modelo 2, que os he explicado antes, sólo sigue en algunas pocas autopistas.


Autopistas modelo tradicional (1)
  • A2 Albufeira-Lisboa
  • A3 Valença-Oporto
  • A4 desde la A3 a Amarante
  • A5 Lisboa-Cascais
  • A6 Elvas-Lisboa
  • A7 Vila de Conde-Vila Pouca de Aguiar
  • A8 Lisboa-Leiria Sur
  • A9 Circunvalación exterior de Lisboa
  • A10 Bucelas-Benavente
  • A11 Barcelos-Penafiel
  • A12 Lisboa- Setúbal
  • A13 Almeirim- Marateca
  • A14 Figueira da Foz- Coímbra
  • A15 Óbidos-Santarem
  • A16/Alcabideche-CRIL
  • A17 Mira-Leiria
  • A21 Ericeira-A8
Autopistas modelo telemático (2)
  • A41 Circunvalación de Oporto
  • A42 Alfenaa – Lousada
  • A17 Mira – Aveiro
  • A29 Estarreja – Vila Nova de Gaia
  • IC3 (de la autopista A23) a Tomar
Autopistas gratuitas (desde 2025)
  • A4 Oporto – Amarante – Bragança
  • A13 y A13-1 Pinhal interior
  • A22 Lagos – Castro Marim
  • A23 Torres Novas – Guarda
  • A24 Chaves – Viseu
  • A25 Aveiro y sus playas – Vilar Formoso
  • A28 Oporto – Caminha

Bueno espero haber ayudado con esta cuestión práctica.
Venga ¡buen viaje!

Comentarios

Ángel Fernández Millán ha dicho que…
Se te ha olvidado que en las autopistas portuguesas vale el dispositivo de Via T español, que es el método más sencillo para pagar. Pero te agradezco el post porque el sistema portugués está pensado con los pies y para fastidiar a los usuarios extranjeros y, por supuesto, a los portugueses que las evitan siempre que pueden.
Viajes y Rutas ha dicho que…
Nosotros el año pasado entramos un día para ver Chaves y nos pasamos el arco ese del peaje sin pagar porque no teníamos ni idea. No fue por el dinero porque seguramente no costaría ni un euro ese tramo, pero estuvimos una buena temporada preocupados de que nos llegase una multa.
La verdad es que está fatal. Ahora vamos a Oporto en el puente y llevamos el ViaT del trabajo, ya les pagamos luego a ellos porque menudo rollo.
Un saludo

Carmen
Paco Piniella ha dicho que…
añado en el post lo del dispositivo del Via T, gracias
Valen ha dicho que…
En esas me he visto yo el fin de semana pasado. Fuimos a Lisboa en coche y hasta que nos enteramos de cómo iba la historia nos costó bastante. Al final terminé por llamar y pedirles que por favor me confirmaran si para ir a Lisboa por la A6-IP7 hacía falta la tollcard y me dijeron que no, pero vamos, que es un lío jaja.

Gracias por la info!
Unknown ha dicho que…
Y yo que pensaba que era sencillo...Tomo nota y se las paso a mi marido para que se vaya haciendo la idea. Eso nos evitará sorpresas. ;)
Gracias por compartirlo!
Un abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Para los que entráis a la zona del Algarve por Vila Real de Santo Antonio hay otra forma de asociar el pago del peaje, Es simple.
Una vez cruzado el puente que une, o separa - según se mire -España y Portugal llegas a un área donde se encuentra una oficina de turismo (magnífica para pedir información turística y planos) y....a unos metros....se encuentran dos arcos con cajeros donde debes introducir una tarjeta de crédito/débito que asociará tu cuenta corriente con el pago de cada tramo de autopista que utilices.
Cada vez que pases por debajo de un "arco" en un trayecto de autopista el "cargo" se producirá en tu cuenta.
El coste de "asociar" la tarjeta es de 0.60 céntimos de euro y la validez es para un (1) mes.
Si no piensas usar la autopista no es necesario hacer esta operación pero,...por si acaso merece la pena gastar los 0,60 cts,...las nacionales en Portugal son horrorosas.
Saludos y gracias por esta útil web.
Paco Piniella ha dicho que…
Gracias Anónimo por actualizar con más datos.
Unknown ha dicho que…
Hola, nosotros viajamos la semana pasada a portugal. Pare en una gasolinera Galp a pocos kms de elvas y compre una tollcard de 10e. No he recibido ningun mensaje de q no queda saldo. No estoy segura de por cuantos porticos pasé, pero fueron unos cuantos. Sabes si tardan mucho en cargar los peajes a la tarjeta??... El caso es q entro a la pag. de CTT para ver el saldo y me dice q no hay asociado nada y sin embargo, si tengo el mensaje de activacion en el movil. Hace 2 dias q regrese, y estuve alli 12 dias.
Anónimo ha dicho que…
La información es muy útil, pero hay una cosa que no me queda clara... Si pides la TollCard por internet, te la envían a casa o cómo va la cosa?
Paco Piniella ha dicho que…
Creo que ahora queda todo más claro. Lo que pasa es que la medida de 2025 no me extrañaría que pueda volver a cambiarse.